Saltar al contenido

PROYECTOS DOCUMENTALES

Miradas Metropolitanas

Serie de documentales etnográficos donde alumnxs de la UAM Cuajimalpa exploran la vida e impacto de comerciantes en la Ciudad de México, contada desde sus propias voces.

DOCUMENTALES

"Chachara"

Es un relato íntimo que nos adentra en la vida de un recolector, explorando sus aspiraciones, desafíos y experiencias diarias. A través de su voz, el documental revela la humanidad y resiliencia detrás de este oficio, invitándonos a reflexionar sobre el valor del trabajo y la dignidad de cada individuo.

"Del arte así vivo yo"

Narra la vida de Manuel Luis Medina, un artista plástico urbano que transforma su entorno con creatividad y pasión. A través de sus obras, comparte emociones y embellece la comunidad, mostrando una inspiradora dedicación al arte como forma de vida.

"Tras la tijera"

Cuenta la historia de la Señora Palbina, una estilista apasionada que combina talento y empatía para transformar vidas. Este documental muestra cómo su dedicación y amor por su profesión han forjado vínculos únicos con su comunidad, destacando el impacto positivo de una vocación hecha con corazón.

"Para mi, nada es imposible"

Retrata la inspiradora historia de Teresa, una vendedora de dulces que enfrenta cada día con esfuerzo y amor para sacar adelante a su hijo. Este documental muestra su lucha, desde la preparación de sus dulces hasta largas jornadas en las calles, resaltando su resiliencia y el poder del amor maternal.

"Don Chon"

Es un documental que sigue a un comerciante dedicado que ha hecho de su negocio y su familia el centro de su vida. A través de su rutina diaria, conocemos su compromiso con el trabajo y su amor por los suyos. Esta entrañable historia muestra el equilibrio entre su vida profesional y su rol como padre, destacando los valores de sacrificio y familia que enriquecen su comunidad.

"Entre sueños y telas"

La vida de Viviana” es un documental que cuenta la historia de Viviana, una madre que lucha con determinación para mantener a su familia. A través de su trabajo en el comercio, Viviana demuestra su resiliencia y amor por sus hijos. Esta inspiradora historia muestra cómo, a pesar de las adversidades, Viviana persiste en la búsqueda de un futuro mejor para su familia.

"Etnografía visual"

En los laberintos urbanos, donde las calles vibran con moda y tendencias, emerge un universo paralelo donde la venta de ropa de paca revela una esencia cultural única y fascinante

"100 años de la merced"

"La güera de la lagunilla"

Los puestos de micheladas en la Lagunilla son espacios donde la tradición y la creatividad se fusionan, uniendo a la comunidad en un brindis por la vida. El trabajo de los micheladeros refleja la esencia vibrante de México.

"Tras las raíces de una florería"

En el vibrante mercado de Tacubaya, el puesto de un florista fusiona arte y naturaleza, creando belleza entre el bullicio de la ciudad, donde su talento transforma lo cotidiano en algo excepcional.

"Tacos el chato"

Las carnitas son más que un platillo emblemático de la gastronomía mexicana; son un acto de amor y dedicación que preserva la rica herencia cultural de México, reflejando la tradición y el trabajo que han marcado su identidad.

"Estilizando identidad"

Las manos de una estilista son pinceles que dan vida a la belleza y la identidad. Su trabajo va más allá de lo estético, creando historias únicas con cada corte y peinado, que reflejan la diversidad y expresan la cultura visual

Nuestros trabajos son el resultado del aprendizaje y la creatividad desarrollados en las Unidades de Enseñanza-Aprendizaje (UEAs) de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UAM Cuajimalpa. Entre ellas destacan el Laboratorio de Comunicación Visual, el Laboratorio de Comunicación Multimedia y el Laboratorio de Comunicación en Medios Interactivos. Además, también se incluyen proyectos independientes realizados por estudiantes, que reflejan su talento y compromiso con la comunicación innovadora